sexta-feira, 19 de novembro de 2010

Como abrir una botella de vino

Como abrir una botella de vino



   Abrir una botella de vino es una acción sencilla y que se hace con mucha delicadeza.
   Primero se pone la botella en posición vertical y se tiene el cuidado para no moverla mucho.
  El próximo paso, pegamos un chuchillo o el propio sacacorchos y entonces marcamos y cortamos la cápsula alrededor de la boca de la botella.
   Después con suaves movimientos, introducimos y giramos el sacacorchos. Así con cuidado destapamos el vino, sin mover mucho la botella.
  Una vez que hemos destapado el vino, limpiamos la boca de la botella con un paño limpio antes de servirlo.
   Ahora el vino está listo para ser servido y apreciado.

Sabrina en la grabación del video
Luciana en la ejecución de la instrucción
Márcia en el audio de la instrucción

domingo, 7 de novembro de 2010

El crimen del cine Oriente, Barcelona


 

     Otro día, había decidido, trás meses trabajando en mi nuevo libro, que estaba de buen tamaño si fuera dar unas vueltas por la ciudad. Había salido de casa había solo un rato y cosas muy raras empezaron a ocurrir. Me di cuenta de la ropa extraña que me había puesto: un viejo pantalón negro de mezclilla, que había mucho tiempo lo había metido en la basura y no logré saber cómo había vuelto a mi armário, una larga blusa negra de algodón y… mis zapatos más caros…
     Había recorrido sólo una cuadra cuando dos perros empezaron a seguirme como si fuerán mis guardaespaldas, uno de cada lado, después, las personas que viven en la calle empezaron a saludarme como si yo fuera una conocida de ellos. Cuando percibí, estaba muy lejos de casa y el tiempo había cambiado mientras yo caminaba sin pensar en nada más que disfrutar del día.
     Recuerdo que estaba lloviendo a mares y que entré en aquel cine porque no tenía otro sítio donde meterme. Era domingo, habían dado las diez da la noche y hacía bastante rato que había empezado la película. Me senté en la última fila y lo primero que hice fue quitarme los zapatos, que se me habían puesto perdidos de  barro. La película que estaban echando era de amor y salía una chica  rubia con un buen par de melones y un fulano que llevaba un sombrero con una pluma y un montón de medallas en el pecho. Un tipo con pinta de príncipe o algo así. Al cabo de un rato me quedé como un tronco y cuando me despertó el acomodador había salido casi toda la gente. Ya estaban encendidas las luces, pero a pesar de todo  me puso la  linterna  a un palmo de la nariz y me preguntó si pensaba que aquel cine era un hotel.
     Pienso que, al despertar de aquella manera algo se produjo en mi subconciente. Busqué mis zapatos bajo las butacas y no logré encontrarlos, así que tuve que salir sin ellos por la prisa que tenía el acomodador. Cuando salí del cine ya había parado de llover y las calles estaban llenas de gente que salía de otros cines, cafés y restaurantes alrededor. Hacía horas que yo estaba fuera de casa y decidí volver por el mismo camino. Los dos perros me estaban esperando en la esquina del cine, como se hubieran sabido que camino yo tomaría. Cuando pasé por los callejeros había una muchacha rubia metida en un vestido rojo muy apretado que destacaba sus pechos y ella llevaba mis zapatos… junto a ella se encontraba un muchacho con un sombrero y medallas en el pecho y ellos estaban discutiendo por amor. Seguí mi camino pensando lo raro que había pasado en el cine y en la calle, ¿Hubiera sido un sueño?  Pensando en eso, me di cuenta que había un rato estaba dando vueltas en mi sala y había enfín, conseguido el final para mi libro. ¡Ya sabia quién era y dónde encontrar al asesino!

Cuento escrito a tres manos: Luciana – Márcia y Sabrina.

sábado, 6 de novembro de 2010

Nuestro viaje

Como saben, estuvimos disfrutando de un viaje de investigación en España.
Allá recorrimos las ciudades de Madrid, Segovia y Toledo. Como prometido, ahora tienen aqui algunas fotos que sacamos allá.











segunda-feira, 11 de outubro de 2010

Visitando el Museu del Prado

          Dentre las obras que visité en el Museu del Prado, las que más me llamaron la atención fueron las de Velasquez. Es clara su influencia en obras de Goya y de otros artistas del siglo XIX. Las obras muestran una riqueza de detalles impresionante. Las personas son muy bien retratadas, los cuerpos pintados con perfección. El rostro de sus personages expresan los sentimientos con maestria. Me gustó mucho la obra Venus del espejo, el único desnudo que realizó Velasquez, donde se ve una mujer (Venus) refletida en el espejo sujetado por un ángel.
          Lo que llama la atención es que en muchas de las obras de Velasquez él usa el recurso del espejo para poder pintar las personas refletidas en el, de esta manera me parece que la obra no tiene un empiezo o un final, siempre podemos ir más adelante e imaginar una gran variedad de detalles que no vemos en un primer momento, como si fuera una fotografía digital donde podemos tener una visión  panorámica del ambiente.  
Por: Márcia Regina da Silva
                                                    

segunda-feira, 4 de outubro de 2010

El Coloso - de Goya

Fue dificíl elegir una obra en el Museo del Prado, pero la que más llamó mi atención fue
la pintura El Coloso, porque ella está rodeada por dudas sobre el verdadero autor de la obra.
Algunos dicen que el autor fue Goya en su periodo de pinturas negras, otros dicen que fue uno de sus seguidores.
Bien, la gran verdad es que la obra es inquietante, misteriosa y al mismo tiempo dramática.
La pintura nos muestra un gigante caminando detrás de colinas y apavorando a las personas que huyen. La impresión que tengo es que ningún hombre le puede vencer.

Sabrina Ferreira

sábado, 25 de setembro de 2010

Quatre femmes - Pablo Picasso

http://picasso.shsu.edu/index.php?view=ArtworkInfo&OPPID=OPP.01:312

Tuve la oportunidad de conocer El museo Picasso de Barcelona y allí conocer algunas obras de ese gran artista. Las obras que tienen ellos allí son muy bellas, pero la obra que más me llamó la atención fue “Quatre femmes” que es una gravura en papel y lapis azul de la fase azul del artista. ¿Por qué me gustó tanto? Justamente por la sencillez de los trazos y el color, en justa oposición a la fase cubista del artista, que muy poco me atrae. El cubismo me parece muy colorido en relación a sus temas. En la obra  pude ver y comprobar lo gran artista que es Pablo Picasso, pues con trazos simples él consiguió dar expresión a estas mujeres. Aun que el rostro no aparezca, es posible entender lo que cada una está pensando y sus sentimientos. Tiene gracia y sutileza.
Lu Marx

sexta-feira, 24 de setembro de 2010

Una receta para el fín de semana

          Elegimos un plato típico de  la cocina peruana, por ser considerada una de las más variadas y ricas del mundo. La cocina tradicional peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos.
          Es   un    plato  a  base  de  pescado,  que  se  come  frío y  para hacerlo se puede usar cualquier tipo de pescado (cojinova, bonito, tollo, corvina, lenguado, pejerrey, etc...)
      Ceviche de Pescado
  • un kilo de pescado
  • dos cebollas grandes
  • ½ kilo de camote sancochado
  • una docena de limones
  • cuatro choclos
  • dos ajíes
  • hojas de lechuga
  • perejil y cilantro
  • ramitas de yuyo
  • sal, ajo y pimienta
          La preparación es simple y rápida, ya que el pescado se come crudo. Corte el pescado en forma de dados y lo deje sumergido en el jugo de limón. Sazónelo con sal, ajo molido, pimienta y ají picado. Déjelo reposar unos diez a quince minutos para que se cocine con la acidez del limón. Minutos antes de servir, añada la cebolla previamente lavada y cortada a pluma. Opcionalmente le puede poner perejil y cilantro, rectifique al mismo tiempo la sal y el limón. Adorne con hojas de lechuga, choclo y camote o yucas.